CUMPLIMIENTO NORMATIVO SOBRE HECHOS POSTERIORES A LOS ESTADOS FINANCIEROS
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12478Palabras clave:
Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa, Normas Internacionales de Información Financiera, dividendos, autorización de los estados financieros, cumplimiento normativo, usuarios de la información financiera.Resumen
De acuerdo a las regulaciones contables emitidas en nuestro país, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima iniciaron un proceso de adopción a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) a partir del año 2011, estas normas son emitidas por la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (IASB por sus siglas en inglés), con excepción de las empresas bancarias, financieras y de seguros y, otras reguladas por la superintendencia de Banca y Seguros. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar el grado de cumplimiento de las empresas industriales y de servicios públicos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en la adopción de las NIIF respecto a las revelaciones contables que se exigen en la NIC 10 Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa en el período 2015. Los resultados obtenidos demuestran que existe insuficiencia informativa parcial y proporciona evidencia significativa de las categorías normativas relevantes sobre la información financiera de los hechos ocurridos después del período que se informa que son afectados en el cumplimiento de las NIIF.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Percy Antonio Vílchez Olivares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).