CUMPLIMIENTO NORMATIVO SOBRE HECHOS POSTERIORES A LOS ESTADOS FINANCIEROS
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12478Palavras-chave:
Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa, Normas Internacionales de Información Financiera, dividendos, autorización de los estados financieros, cumplimiento normativo, usuarios de la información financiera.Resumo
De acuerdo a las regulaciones contables emitidas en nuestro país, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima iniciaron un proceso de adopción a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) a partir del año 2011, estas normas son emitidas por la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (IASB por sus siglas en inglés), con excepción de las empresas bancarias, financieras y de seguros y, otras reguladas por la superintendencia de Banca y Seguros. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar el grado de cumplimiento de las empresas industriales y de servicios públicos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en la adopción de las NIIF respecto a las revelaciones contables que se exigen en la NIC 10 Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa en el período 2015. Los resultados obtenidos demuestran que existe insuficiencia informativa parcial y proporciona evidencia significativa de las categorías normativas relevantes sobre la información financiera de los hechos ocurridos después del período que se informa que son afectados en el cumplimiento de las NIIF.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Percy Antonio Vílchez Olivares

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
OS AUTORES MANTÊM SEUS DIREITOS:
a. marcas registadas e patentes e qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b. Partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado na revista Quipukamayoc (por exemplo, colocando-o num repositório institucional ou publicando-o num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial na revista Quipukamayoc
c. Para fazer uma publicação posterior do seu trabalho, utilizar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo, uma compilação do seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indique a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).