Egresados de contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su integración a la gestión universitaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v32i68.28815Palabras clave:
fortalecimiento institucional, gestión por competencias, gestión del conocimiento, satisfacción estudiantil, desempeño académicoResumen
Objetivo: Establecer la relación entre la integración de los egresados de contabilidad y la gestión universitaria en la Facultad de Ciencias Contables (FCC) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Métodos: Se llevó a cabo una investigación con enfoque cuantitativo con diseño transversal. La recolección de datos se efectuó mediante un cuestionario estructurado aplicado a una muestra representativa de egresados. La relación entre la integración de los egresados y la gestión universitaria fue analizada utilizando la correlación de Spearman. Resultados: Los resultados muestran una relación directa y significativa entre la integración de los egresados de contabilidad y la gestión universitaria en la FCC. Conclusión: La participación de los egresados en la vida institucional contribuye a mejorar la calidad de la gestión universitaria, fortaleciendo la pertinencia de los programas académicos y estrechando los vínculos de la Facultad con el entorno profesional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Delfín Carazas Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).