The morphosyntactic behavior of pronominal anaphora in the Andean children ́s Spanish of La Mar (Ayacucho)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.25926

Keywords:

Andean Spanish, pronominal anaphors, morphosyntax, Peru, Quechua

Abstract

This paper represents an explanatory study focused on a variety of Andean Spanish spoken by children from La Mar (Ayacucho), a southern Andean area in Peru where Quechua and Spanish are in a situation of language contact. The objective is to characterize the morphosyntactic behavior of Spanish anaphoric pronominal forms by appealing to the influence of the Quechua language in terms of transfer processes. The linguistic manifestations of this sector of the population are described with a qualitative approach based on semi-directed interviews. The corpus consists of twenty hours of tape recordings containing conversations with children from eight to ten years old, collected in 2019. As a result of the analysis, morphosyntactic transfer processes of the Quechua language are evidenced in the behavior of reflexive, reciprocal, personal and possessive anaphora of Spanish. The results, although they coincide in part with those disseminated by the specialized literature in the adult population, allow us to prove that the age factor does not play a differentiating role in the development of these phenomena in contexts of language contact.

Author Biographies

  • Jorge Esquivel-Villafana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster y doctor en Educación por las universidades San Martín de Porres y Federico Villarreal respectivamente. Miembro investigador del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la UNMSM y del Grupo de Investigación Lenguas en contacto e implicancias lingüísticas y psicosocioculturales (Sociolin) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Es coautor del libro “Aspectos de gramática española” (Kartergaf, 2020); además, es autor de artículos de especialidad como “La gramaticalización del verbo decir + gerundio en el castellano andino” (2022), “El tiempo pretérito en el castellano andino de niños bilingües de Ayacucho” (2020), entre otros. Es docente en la EP de Lingüística y en el posgrado de la Facultad de Letras de la UNMSM. Se ha desempeñado como director del Departamento de Lingüística de la FLCH de la UNMSM. Ha participado como ponente en eventos académicos nacionales e internacionales.

  • Pedro Falcón-Ccenta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster y con estudios de doctorado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene estudios de posgrado en Sociología y en Interculturalidad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro investigador del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la UNMSM y del Grupo de Investigación Lenguas en contacto e implicancias lingüísticas y psicosocioculturales (Sociolin) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Es autor del libro “Identidades y actitudes lingüísticas en comunidades bilingües de la selva central” (Fondo Editorial de la UNMSM y Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica-CAAAP, 2018), coautor del libro “Narrando historias y culturas” (Fondo Editorial UNMSM, 2010). Además, es autor de artículos en revistas
    indexadas como “Identidades y actitudes lingüísticas de migrantes andinos en áreas sociodemográficas de lenguas en contacto” (2022); “Identidades y preferencias lingüísticas en comunidades de la Selva Central del Perú” (Letras, 2018); “Actitudes lingüísticas en contexto interculturales: población ashaninka Bajo Chirani” (2017), entre otros. Ha desempeñado cargos en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM como director administrativo de la Facultad, director de la Escuela de Lingüística y jefe de la Oficina de Calidad y Acreditación de Letras. Actualmente, es director de la Unidad de Investigación de la Facultad, docente en la EP de Lingüística en pregrado y posgrado. Ha participado como ponente en eventos académicos nacionales e internacionales.

Downloads

Published

2024-06-30

Issue

Section

Academic articles

How to Cite

Esquivel Villafana, J., & Falcón Ccenta, P. M. (2024). The morphosyntactic behavior of pronominal anaphora in the Andean children ́s Spanish of La Mar (Ayacucho). Lengua Y Sociedad, 23(1), 53-69. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.25926